Independiente del proceso que adelanto su Abogado para lograr que el estado le reconociera la sentencia, ya sea mediante primera o segunda instancia o a través de una conciliación judicial, sabemos que el proceso del pago de la sentencia puede durar más de 5 años, no obstante, usted, su familia y su Abogado, cuentan con la oportunidad de obtener liquidez anticipada mediante le venta de su sentencia o conciliación judicial a una empresa privada especialista y con un respaldo financiero sólido
¿Cómo puedo identificar si el proceso en el que terminó mi caso es una sentencia de segunda instancia o una conciliación judicial?
Para poder identificar bajo que mecanismo terminó su proceso es importante que conozca la definición de cada una.
1. Sentencia judicial: Son sentencias aquellas decisiones que resuelven de fondo un asunto puesto a consideración del juez. Es decir, la sentencia judicial da por finalizado un litigio o pleito. La Sentencia Judicial, es el resultado de agotar todos los trámites procesales que se deben surtir al interior de un proceso judicial. Esto es; audiencia inicial, audiencia de pruebas, audiencia de alegatos y fallo, interposición de recursos, admisión de estos últimos y fallo de segunda instancia, si alguna de las partes interpuso recurso de apelación.
2. Conciliación judicial: La conciliación judicial es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que pretende solucionar las controversias entre las partes en litigio y así descongestionar el aparato judicial. Cuando una demanda se resuelve mediante una conciliación entre las partes (demandantes y demandados) facilita el proceso, pues no tendrán que esperar hasta que el juez competente emita fallo de sentencia de segunda instancia para resolver el conflicto.
Las conciliaciones judiciales están reguladas bajo la ley No. 640 de 2001 y deben ser aprobadas por un juez para garantizar que el acuerdo al que llegaron las partes sea legal, revisando la caducidad,existen dos clases de conciliaciones, la judicial y la extrajudicial, la conciliación podrá ser judicial si se realiza dentro de un proceso judicial, es decir, si se presenta después del fallo de primera instancia o lo haya ordenado el juez que evaluó el caso en primera instancia, o extrajudicial, si se realiza antes o por fuera de un proceso judicial (Congreso de la República de Colombia, 2001).
3. La conciliación extrajudicial: se denominará en derecho cuando se realice a través de los centros de conciliación autorizados para adelantar una conciliación en derecho. En materia Contenciosa Administrativa la conciliación se debe adelantar ante los agentes del ministerio Público, esto es; La Procuraduría General de la Nación.
Por regla general, salvo algunas excepciones, la conciliación opera como requisito de procedibilidad. En lo que tiene que ver con los medios de control de contenido económico (reparación directa, controversias contractuales y nulidad y restablecimiento del derecho), la conciliación extrajudicial, es un requisito de procedibilidad.
¿Existe alguna diferencia entre vender una sentencia y vender una conciliación judicial?
Si, la diferencia entre vender una sentencia y una conciliación judicial radica únicamente en la etapa de propuesta, donde se realiza un estudio de viabilidad que tiene en cuenta los aspectos jurídicos y financieros únicos de cada caso para entregar una excelente oportunidad mediante la oferta de compra.
Los documentos que necesitas para obtener una oferta de compra de su sentencia o conciliación judicial son:
Sentencia | Conciliación Judicial | Conciliación extrajudicial |
Sentencia de 1era instancia | Sentencia de 1era instancia | Audiencia de conciliación extrajudicial |
Sentencia de 2da instancia | Audiencia de conciliación Judicial (En el mismo documento es posible que emitan aprobación) | Acta del comité de conciliación |
Constancia de ejecutoria | Acta del comité de conciliación | Auto que aprueba el comité de conciliación por Juzgado |
Cuenta de cobro radicada | Auto que aprueba el comité de conciliación | Constancia de ejecutoria |
Turno de pago asignado | Constancia de ejecutoria | Cuenta de cobro radicada |
Cuenta de cobro radicada | Turno de pago asignado | |
Turno de pago asignado |
Si cuentas con un proceso de reparación directa en contra de la nación, ya sea una sentencia o una conciliación judicial, tienes la oportunidad de venderlo y recibir su dinero de forma más rápida. Confival te brinda aparte de la liquidez un equipo de expertos que le asesorará en todo momento.
Recuerda que podrás conocer más sobre los procesos dentro de la compra de una sentencias, te incitamos a leer Los Errores comunes en la presentación de las cuentas de cobro de sentencias.